sábado, 15 de diciembre de 2012

LOGO, NOMBRE Y SLOGAN DEL GALPÓN DE POLLOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMAVERA, SEDE FUNDACIÓN




PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO GALPON Y  POLLOS DE ENGORDE “ME ALIMENTO PARA CRECER Y NUTRIR”












INSTITUCION EDUCATIVA PRIMAVERA, SEDE FUNDACIÓN
                                                                                                                                                                                          












CREADO POR
MANUEL MORA VILLAMIL















PUERTO RICO, META
2012








 DESCRIPCION



En nuestra comunidad en la mayoría de las casas se crían pollos de engorde, los pollos de engorde son un tipo de ave domestica que existe en nuestro país relativamente fácil de criar, libre de las enfermedades  comunes en aves y con una gran capacidad de adaptación y crecimiento en las condiciones locales de la explotación. El desarrollo de este proyecto les permitirá a los alumnos conocer el mejoramiento y la calidad  de vida de  cada una de las familias que componen la comunidad.




PREGUNTA
¿Cómo generar recursos alimenticios para la Institución Educativo Primavera, Sede Fundación, a través de la cría de pollos de galpón?


  



 JUSTIFICACION


La cría de pollos de engorde es una actividad que con base en el cuidado requerido y las condiciones de  vida necesaria permite a los niños posibilitar una estrategia de recursos económicos y de alimentación balanceada. Ha sido implementado en el colegio gracias a las condiciones que requieren como: el terreno, el bajo costo, sus cuidados, la durabilidad y la facilidad del trabajo operativo, etc.


  


 OBJETIVOS


 Objetivo General

Generar recursos alimenticios para la Institución Educativa Primavera, Sede Fundación, a través de un proyecto productivo basado en la cría de pollos de galpón, por parte de la comunidad educativa.



  Objetivos Específicos:

·         Implementar un galpón para la cría de pollos a partir del manejo teórico práctico sobre la crianza de pollos.
·         Analizar los procedimientos y técnicas para la construcción de un galpón de pollos.
·         Identificar condiciones de crianza de pollos de cría y engorde
·         Adaptar con base en las especificaciones técnicas aprendidas un galpón para la cría y engorde de pollos.
·         Diseñar el logo, con nombre y slogan, de la marca que identificara el proyecto productivo, a partir del arte creado por los estudiantes de la sede.
·         Crear un Blog con la imagen del proyecto productivo.
·         Socializar el proyecto y sus resultados a través de internet.






MARCO TEORICO

CRIA DE POLLOS DE ENGORDE

El eje largo del galpón deberá estar  en dirección oriente occidente, sin embargo si las corrientes de aire son muy fuertes y cruzan directamente  a través del galpón, habría que modificar la dirección colocando los muros terminales del galpón contra la corriente del aire o hacer barreras naturales.

El piso será en concreto para garantizar las buenas condiciones higiénicas y facilitar  el manejo y revenir enfermedades. Los techos deben ser preferiblemente de dos aguas para evitar la humedad y proporcionar sombra.

Las paredes a lo largo del galpón deben estar formadas por una a dos hiladas de bloque, ladrillo o tabla, cubiertas por mallas hasta el techo pues esta permita una adecuada ventilación, evita la entrada de pájaros y otros animales de galpón, la estructura puede ser en madera o en guadua.

Es muy importante mantener una adecuada temperatura ambiente para evitar corrientes de aire, durante las primeras cuatro semanas de vida del pollito. El material puede ser plástico o polipropileno.

El tamaño del galpón depende del número de animales, el ancho ideal es máximo de 10 a 12 metros por 100 de largo.; este terreno puede ser utilizado en pasto o en otros cultivos y se debe fumigar con insecticidas. Debe estar bien retirado de otras explotaciones avícolas en las zonas aisladas con baja concentración de aves. Son necesarias buenas vías de acceso.

Es necesario que la explotación cuente con una gran cantidad de agua limpia con análisis, tratada y en lo posible propia.



¿COMO SELECCIONAR EL POLLITO?



Las incubadoras nacionales están distribuyendo en general, pollitos de engorde y muy buena calidad, procedente de excelentes reproductores y con capacidad genética para la reproducción de carne, tienen características especiales cuerpo ancho, pechuga abundante, quila larga y recta, su sanidad se reconoce por ojos prominentes, movimientos ágiles posición erguía sobre las patas y sobre  todo ombligos limpios y bien cicatrizados.



NORMAS DE MANEJO


v  Eliminar residuos de alimento
v  Colocar cebo para los roedores
v  Sacar todo el equipo móvil, lavarlo y ponerlo al sol.
v  Utiliza insecticida, sobre la cama y paredes
v  Retirar la pollinaza, terminando con un profundo barrido
v  Lavar a presión pisos y paredes
v  Desinfectar tubería, comedores y bebederos
v  Pintarlo todo con carburo
v  Aplicar capa fina de cal al piso
v  Colocar la cama
v  Instalar equipo limpio y desinfectado
v  Nuevo control de roedores
v  Repoblar previa fumigación con yodo
v  Instalación de criadora contra el frió durante la primera semana

Muchas de las enfermedades  que se presentan en la explotación  vienen de afuera, por lo tanto deben tomarse medidas oportunas para prevenirlas. Limpieza, desinfectación, vacunación, desparacitacion, son todas las medidas preventivas a demás  se deben prohibir el acceso de extraños a la granja.


ACTIVIDADES:

El proyecto de cría de pollos de engorde debe ser desarrollado dentro del plan de estudios integrando áreas como ciencias naturales, matemáticas, artes, sociales y español, distribuidos durante el año escolar, entre los cuales se desarrollan actividades como:


1.     profundización teórica
2.     análisis de campo
3.     instalación de galpones
4.     análisis de crías y especies
5.     cuidado y mantenimiento de galpones
6.     cultivo y cría de pollos de engorde



  
GRUPO COMPROMETIDO: Profesores, comunidad y alumnos.



RECURSOS:

MATERIALES:

1.     Herramientas
2.     malla
3.     Material de elaboración del galpón
4.     Concentrados
5.     pollitos

HUMANOS:

1.     Docentes
2.     Alumnos
3.     Padres de familia



viernes, 14 de diciembre de 2012


PROYECTO DE AULA CENTRO EDUCATIVO LA HERMITA, SEDE SAN PABLO DE AGUALINDA





CULTIVO LAS TICS, UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA PARA LA HUERTA DEL FUTURO







Docente: OMAR ORLANDO CORTES






PUERTO RICO, META
2012







PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo podemos utilizar las TICs para llevar control de la huerta escolar y dar a conocer el trabajo realizado por los niños y niñas de la sede san pablo de Agua linda?





 OBJETIVO GENERAL

Hacer uso de las TICs como una herramienta de control sobre el proceso de siembra y germinación de las plantas sembradas en la huerta escolar del Centro Educativo La Hermita, Sede San Pablo de Agua linda.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.    Usar el internet para conocer técnicas agrícolas que fortalezcan el proceso de siembra y cosecha en la huerta de la sede san pablo de Agua linda.
2.    Utilizar la herramienta Power Point para socializar la información con los niños y niñas de la sede educativa.
3.    Usar las TICs para que los niños y niñas lleven control, paso a paso, del proceso de siembra, crecimiento y cosecha de los productos de la huerta escolar.
4.    Llevar a cabo el proceso de adecuación del terreno y siembra de las plantas elegidas para la huerta escolar.
5.    Dar a conocer el proceso a través de un blog de la sede educativa.




  
JUSTIFICACION

La sede, educativa San pablo de Agua Linda está ubicada en la vereda Agua linda en el municipio de Puerto Rico Meta .Esta sede educativa junto con otras sedes del centro educativo la Hermita ha venido trabajando proyectos pedagógicos transversales entre los cuales se destacan el proyecto de medio ambiente, afrocolombianidad, sexualidad, democracia, valores e izadas de bandera entre otros .Estos  son herramientas que ayudan al docente para su preparador de clase y en su quehacer docente. Siendo que su metodología es escuela nueva, escuela unitaria, contribuyendo los anteriores  al buen proceso educativo.
La ubicación de la escuela es rural por lo tanto, sus educandos realizan actividades agrícolas y ganaderas en dicha vereda .El establecimiento  quiso aprovechar estas labores de los niños de la región para montar un proyecto de Huerta escolar en el cual los involucrados fueran los niños, también para este proceso se utilizara como herramienta las TICs para solucionar algunos inconvenientes del diario vivir  con la ayuda de estas.
El objetivo del proyecto es que el alumno vea en las TICs más específicamente en el computador una herramienta  en la cual  pueda desenvolverse en situaciones diarias  de la vida cotidiana, transversalizada con la huerta escolar.






 MARCO CONCEPTUAL

El huerto escolar es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas
para consumo de la comunidad escolar. Generalmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela, pero si no los hay, se pueden utilizar balcones, azoteas, macetas o cajas. 

En el huerto escolar pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y naranjos, si existe el espacio suficiente.


Pasos para construir el huerto escolar:

v  Generales:

• Escoger el terreno que esté disponible dentro de la escuela. Preferiblemente debe estar retirado de los árboles para que la sombra de ellos no impida el crecimiento de las plantas y hortalizas.
 • Limpiarlo eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros.
• Labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad, utilizando implementos de labranza.
 • Desmoronar y triturar muy bien la tierra.
• Fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es recomendable utilizar fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra.
• Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas. (Investigar lo que necesita cada planta).
• Regar con abundante agua pero sin excederse, de preferencia en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga el sol.
• Cercar el huerto para que algunos animales no lo destruyan.
v  Específicos:

·         
Preparación de Suelo

El suelo es el medio donde nuestros cultivos se desarrollarán a lo largo de la temporada, es de vital importancia que la preparación de suelo le dé a éstos las condiciones necesarias para el éxito de nuestra plantación. El suelo consiste en un balance entre partículas sólidas de donde las plantas obtienen sustento y nutrientes, y una parte porosa donde el suelo almacena agua y aire, ambos vitales para el desarrollo de la planta.
La preparación del suelo consiste básicamente en dos procesos, la preparación de la cama de raíces y la de la cama de semillas. La primera es el sector en profundidad del suelo donde se desarrollarán las raíces de nuestro cultivo y la segunda corresponde a la parte más superficial del suelo donde sembraremos nuestras semillas o trasplantaremos nuestros almácigos.

a) Preparación de la cama de raíces: Como mencionamos anteriormente la cama de raíces es donde las raíces del cultivo se desarrollarán, absorberán nutrientes, agua y aire. La profundidad de esta cama depende del tipo de cultivo, el maíz tenderá a desarrollar raíces hasta un metro de profundidad mientras que para el resto de hortalizas no llegarán más allá del medio metro. Para la preparación de esta cama podemos valernos de palas, chuzos y picotas o cualquier otra herramienta que nos permita perforar el suelo. Con esta removeremos la tierra de nuestro huerto hasta la profundidad deseada dependiendo de los factores ya antes explicados. Con este trabajo buscamos aumentar la proporción porosa del suelo, airearlo, eliminar malezas, sacar piedras y descompactarlo.

b) Preparación de la cama de semillas: Acá es donde nuestro cultivo se establecerá en su etapa inicial y más sensible por lo que la preparación de los primeros 30 centímetros es vital para su desarrollo. Para ello es necesario valerse de algún harnero o tipo de colador para mullir el suelo y utilizarlo como nuestra futura cama de semillas. De esta manera garantizamos que la capa superficial del suelo sea capaz de incorporar fertilizantes o compost, retener el agua de riego y facilitar la germinación de nuestras semillas o el desarrollo de nuestra plantitas de almácigo.
·       
  Creación de surcos y camellones
Los camellones son la parte de nuestro huerto donde sembraremos nuestras semillas o pondremos nuestras plantitas. Estos consisten en un montículo de unos 25 cm de ancho y 15 de alto, deben ser en dirección Norte-Sur para que nuestras plantas reciban el sol de la mañana y de la tarde de manera pareja. Aprovecharemos la tierra preparada para la cama de semillas para la confección de estos.
Los surcos son los “valles” que existen entre dos camellones consecutivos, por estos correrá el agua de riego ya que si regamos directamente las plantas estas correrán el grave peligro de ser atacadas por hongos y otras enfermedades, el agua que corra a lo largo del surco infiltrará en el suelo de nuestra huerta llegando hasta las raíces de nuestras plantas. El riego siempre tiene que realizarse a través de estos para evitar el encostramiento en los camellones, este fenómeno impide que entre aire al suelo e impide que las semillas germinen al quedar atrapadas debajo de la costra. El ancho de los surcos varía según la distancia entre hilera que alcanza el cultivo. El largo de nuestros surcos y camellones es también variable, si el desnivel del suelo es muy pronunciado es preferible que estos sean más cortos para que el agua que correrá por los surcos lo haga de manera suave y tenga la posibilidad de infiltrar de manera pareja a lo largo de este. Si el desnivel no es muy pronunciado el largo de los surcos y camellones puede ser mayor. A partir de este concepto es vital que al crear surcos y camellones solo haya un pequeño desnivel para que circule el agua de riego, pero si este es muy pronunciado el surco y camellón terminará perdiendo mucha tierra por erosión con cada riego.
·        
Almácigos
Nuestros almácigos podemos realizarlos en una almaciguera común y corriente o bien en vasos recortados de diez centímetros de altura asegurándonos que tenga orificios en su base para permitir que percole el agua en exceso. Llenamos nuestra almaciguera con tierra de hoja ya que posee una muy buena aireación, buena retención de agua y muy rica en nutrientes. Luego sembramos nuestras semillas a un centímetro y medio de profundidad, cubrimos y luego regamos con sumo cuidado para evitar que la semilla corra para abajo con el agua.
Esperamos dos a tres semanas cuando la planta tenga cuatro hojas, en este momento nuestras plántulas están listas para ser trasplantadas a nuestra huerta.
·         
Siembra y trasplante
Ahora que tenemos nuestro suelo ya preparado podemos iniciar nuestras labores de siembra y trasplante.

Para la siembra en primer lugar tenemos que saber si la época en la que nos encontramos es la ideal para el desarrollo de nuestra futura plantación, este dato puede ser fácilmente obtenido de la
tabla general de cultivos. En segundo lugar tenemos que garantizar que la clalidad de nuestras semillas sea la ideal, debemos evitar semillas que hayan estado por varias semanas expuestas a la humedad y temperatura ambiente y preferir semillas envasadas y selladas. Antes de sembrar es necesario hacer un riego de pre siembra, este último consiste en regar abundantemente solo por los surcos. Este proceso tiene el fin de que si regamos directamente arriba del camellón con el calor y la posterior evaporación del agua se formará una costra que dificultará la emergencia de nuestras plantas. El mismo suelo se encargará de transmitir el agua del surco hacia el camellón y la semilla. Ya que tenemos nuestro suelo húmedo podemos sembrar nuestras semillas. La profundidad de siembra es directamente proporcional al tamaño de la semilla, una grande como de maíz o poroto puede ser sembrada a cuatro centímetros, en cambio una semilla de tomate o acelga debe ser sembrada a 1,5-2 centímetros de profundidad. En cada hoyo que hagamos para sembrar pondremos dos a tres semillas, esto último nos garantiza que si una de las semillas fallara en su germinación tenemos un respaldo. En caso de que las dos semillas germinen nos veremos en la obligación de trasladar una a otro lugar o derechamente eliminarla, dicho proceso se denomina raleo.

Una vez que hayamos sembrado todas nuestras semillas a lo largo del camellón podemos asegurar una excelente germinación regando aun más a través de los surcos. Durante el periodo de germinación el riego deberá repetirse todos los días, siempre por el surco y jamás a través del camellón.

En el caso de trasplante de almaciguera a nuestra huerta el riego de pre siembra es igual de necesario, debemos hacer especial cuidado de no dañar las raicillas al sacar las plantitas de la almaciguera ya que son estas las responsables de absorber el agua y nutrientes necesarios para el asentamiento de la planta. Realizamos un agujero en el suelo que cubra medio centímetro por encima del punto de donde se empiezan a formar las raíces. Cubrimos y compactamos con los dedos la tierra alrededor de la planta. Luego de cubrir nuestros camellones nuevamente regamos a través de los surcos.
·         Riego
El riego se realiza siempre a través del surco debido a las restricciones mencionadas anteriormente como sensibilidad al ataque de hongos si la planta y el fruto de ella se encuentra en contacto con el agua de riego, o problemas de encostramiento que impedirán la infiltración de agua. El riego debe ser parejo a través del surco para que así todas las plantas del camellón alcancen la dosis justa de agua. Si el riego se efectua con manguera hay que tener cuidado que la presión de esta no sea lo suficientemente grande como para erosionar el camellón y con el tiempo llegar a destruirlo.

El riego debe hacerse en justa medida según la necesidad del cultivo, dicha necesidad a su vez depende de la temperatura, la estación del año, el estado de desarrollo de las plantas y si hubo precipitaciones en la semana (sobre todo en la época de invierno). La mejor manera de experimentar si el suelo tiene una correcta cantidad de agua capaz de satisfacer las necesidades del cultivo es verificando si este se encuentra correctamente mullido. Dicha labor es fácilmente realizable inspeccionando el suelo y viendo si debajo de la superficie la tierra se encuentra mullida, ni muy seca, ni anegada.

La frecuencia de riego es más bien variable, si este se realiza bien en épocas de poco calor no debiera de regarse más de 2 o 3 veces por semana, mientras que en verano no debiera de superarse las 4 o 5, por lo que no es necesario regar todos los días.

Cabe destacar que un exceso de riego producirá una anoxia en las raíces por lo que estas se volverán incapaces de tomar agua del suelo. Dicho efecto da por resultado que los síntomas por exceso de agua sean similares a los síntomas por falta de esta (tales como marchitamiento, defoliación, amarillamiento de las hojas, etc… ) por lo que si se observan estos es de vital importancia investigar su motivo, verificar el suelo y ver si se encuentra anegado o seco.


LOS NIÑOS APRENDEN HACIENDO
Como docentes del colegio apoyamos  mucho el huerto porque creemos  que los niños aprenden haciendo. Los alumnos adquieren habilidades que después pueden usar; los maestros encuentran nuevas maneras de enseñar, y todos obtienen alimentos deliciosos y nutritivos.

Cada curso maneja una pequeña era con unos pocos cultivos, como zanahorias, acelga, cilantro, pimentón, tomillo. En el huerto se practica una agricultura completamente orgánica. Los niños comen muchos alimentos provenientes del huerto y llevan algunos de éstos a sus hogares. Una parte de los alimentos se cocina en el comedor del colegio y otra se vende a la comunidad.

Nuestro mayor anhelo es que los estudiantes investiguen y volvamos este proyecto  interdisciplinario y que cada grupo conozca todo lo relacionado con el cultivo que está realizando,  también es importante que los estudiantes comiencen a crear  crearon canciones, muñecos y poemas, trabajos manuales con relación a la investigación que se está haciendo.


CRONOGRAMA

Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Actividad 1
X X X X X




Actividad 2
         X  X




Actividad 3

X X X X X



Actividad 4




X
Actividad 5


X X X X X
X X X X X

Actividad 6

X X X X X
X X X X X
X X X X X













BIBLIOGRAFÍA:

¿Cómo construir un huerto escolar? Ver en: ”http://www.dinosaurio.com/maestros/como-construir-un-huerto-escolar.asp última visita 13/12/2012
Cultivos Urbanos, “preparación de huertas”. Ver en: http://www.cultivosurbanos.org/manual-de-huertas/ última visita 13/12/2012